top of page

14 às 17 h

MESA REDONDA 01
TIERRAS, FRONTERAS E IDENTIDADES INDÍGENAS EN EL MUNDO COLONIAL

Coordinadora: Prof. Dra. Marcia Amantino (Universo/UERJ)

s200_marcia.amantino.jpg

Tránsitos brasileños: movilidad indígena y circulación cultural entre la sociedad circundante y las aldeas

b2ap3_large_luis_rafael_Divulgacao.jpg

Prof. Dr. Luis Rafael Corrêa

(Colegio Pedro II)

Doctor en Historia Social por la Universidad Fluminense, con una tesis nominada al Premio CAPES de Tesis (2018). Posee una maestría en Historia Social por la Universidad Federal Fluminense y una licenciatura en Historia por la misma universidad, habiendo sido becario de iniciación científica durante ese período. Actualmente es profesor y Coordinador Pedagógico de Historia en el Colegio Pedro II, campus Duque de Caxias, RJ.

El avance de las fronteras: conquista, ocupación y explotación de tierras indígenas en Minas Gerais (siglos XVIII y XIX)

servletrecuperafoto.gif

Prof. Dra. Romilda

Oliveira Alves

(UEMG)

Tiene un doctorado en Historia por la Universidad Federal de Minas Gerais y una maestría en Historia por la misma universidad. Es licenciada y graduada en Historia por la Universidad Federal de Ouro Preto. Actualmente es profesora titular de Pedagogía e Historia en la Unidad Ibirité de la Universidad Estatal de Minas Gerais. Fue miembro de la Comisión de la Verdad sobre la Esclavitud Negra en Brasil y de la Comisión de Combate a la Pobreza en el Campo, y actualmente es miembro suplente de la Comisión Estatal de Educación Escolar Indígena. Investiga en Historia Social de la Cultura, con especialización en los siguientes temas: familia, mujer, estructuras territoriales, trabajo, grupos indígenas, unidades productivas, espacio y fronteras.

SOBRE NOSOTROS

El Programa de Posgrado en Historia (PPGH) de la Universidad Salgado de Oliveira se centra en Sociedad y Movimientos y tiene dos líneas de investigación: “Sociedad, población y movimientos culturales” y “Política, Movimientos Sociales y Memoria”.

 

El PPGH busca satisfacer las demandas de nuestro tiempo y la diversidad teórica y metodológica en el área de «Sociedad y Movimientos». La articulación de estos dos campos permite, a partir de sus desarrollos en líneas de investigación, analizar diversos aspectos del proceso de construcción del conocimiento histórico, identificando tanto sus regularidades como sus cambios y, sobre todo, destacando la complejidad de diversos fenómenos sociales en diversos espacios y temporalidades.

 

El binomio hombre/sociedad se entiende en sus múltiples esferas, sea económica, política o cultural, permitiendo la asociación de diferentes perspectivas sobre la existencia colectiva, en los más diversos aspectos, buscando comprender sus aspectos constitutivos y transformadores.

 

Otra posibilidad es la relación que se establece con la demografía histórica para discernir patrones de comportamiento e identificar fenómenos colectivos en diferentes temporalidades.

Logotipo universo.png

El curso de Licenciatura en Historia del Departamento de Educación a Distancia de la Universidad Salgado de Oliveira busca formar profesionales dotados de espíritu crítico, capaces de actuar en la Educación Básica asociando la enseñanza y la investigación, ejerciendo dominio de los contenidos y una interacción adecuada entre teoría y práctica , en lo que se refiere a los conocimientos didáctico-pedagógicos y a la transposición didáctica de los conocimientos académicos, el conocimiento de las diversas corrientes historiográficas y la capacidad de producir conocimiento histórico.

Los profesionales formados en Historia suelen trabajar en escuelas públicas o privadas como profesores de enseñanza primaria y secundaria. El curso de la Universo también tiene como objetivo básico preparar a profesionales capaces de actuar en nichos de mercado como archivos públicos y privados y otras instituciones en las que se realizan investigaciones relacionadas con el patrimonio artístico, cultural y la cultura material e inmaterial.

 

Los licenciados en Historia también pueden trabajar en los medios de comunicación, en asesorías culturales y políticas y en áreas relacionadas con la recopilación y preservación de información, además de en las áreas de turismo histórico/cultural y educación patrimonial.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

Conozca al cuerpo docente de la PPGH Universo

En primer plano, la Profesora Gisele Nicolau, Doctora.

En la primera fila, de izquierda a derecha, el Profesor Fernando Rodrigues, Doctor; el Profesor Jayme Ribeiro, Doctor; la Profesora Vivian Zampa, Doctora; la Profesora Marcia Amantino, Doctora.

En la fila de atrás, de izquierda a derecha, el Profesor Vinicius Maia Cardoso, Doctor; el Profesor Diogo Silva, Doctor; el Profesor Rafael Laguardia, Doctor; la Profesora Vitória Schettini, Doctora; la Profesora Adriana Gomes, Doctora; el Profesor José Luís Honorato, Doctor y la Profesora Cláudia Mesquita, Doctora.

 

bottom of page